En el comercio internacional, el tiempo es uno de los factores más sensibles. La gestión oportuna de las mercancías determina la eficiencia de la cadena logística y la rentabilidad de cada operación. En ese contexto, entender cuánto tiempo puede permanecer una mercancía en un depósito temporal en Perú es clave para evitar sanciones, costos innecesarios o incluso la pérdida del control sobre la carga.
Un depósito temporal es un espacio autorizado por la autoridad aduanera —en Perú, la SUNAT— para la descarga y almacenamiento provisional de mercancías que aún no han sido asignadas a un régimen aduanero definitivo.
Este tipo de recinto se utiliza mientras se completan los trámites necesarios para nacionalizar, reexportar o trasladar la carga a otro régimen. Su uso aporta flexibilidad operativa, seguridad y beneficios tributarios, ya que las mercancías no pagan impuestos ni derechos arancelarios mientras se mantengan bajo este régimen.
Según lo establecido por la Ley General de Aduanas (LGA) y su reglamento (RLGA), las mercancías pueden permanecer hasta 30 días calendario en un depósito temporal, contados desde la fecha de término de la descarga.
Durante ese plazo, el consignatario o dueño de la carga debe:
Si una mercancía no es destinada a un régimen aduanero dentro del plazo establecido, cae en abandono legal. De acuerdo con el artículo 130° de la LGA y el artículo 187° del RLGA, esto ocurre luego de 15 días calendario posteriores al término del plazo regular de permanencia.
En ese caso:
Sí. La normativa permite solicitar una única prórroga por 15 días adicionales, en casos debidamente justificados.
Según lo dispuesto por la SUNAT:
“El dueño o consignatario puede solicitar la prórroga del citado plazo para el despacho diferido dentro de los 15 días calendario contados a partir del día siguiente del término de la descarga. La autoridad aduanera otorga la prórroga por una sola vez y solo si el caso está justificado.”
Cumplir con los tiempos legales del depósito temporal evita:
Algunos de los beneficios logísticos y operativos incluyen:
– Mayor velocidad en los procesos de despacho aduanero.
– Reducción de traslados innecesarios de carga.
– Mayor seguridad y control en la custodia de mercancías.
– Suspensión temporal de impuestos y derechos hasta su liberación.
En Fargoline, contamos con más de 100,000 m² de infraestructura especializada cerca del Puerto del Callao y del Aeropuerto Jorge Chávez, lo que permite agilizar los tiempos de permanencia y despacho.
Ofrecemos:
Conocer los plazos establecidos para la permanencia de mercancías en un depósito temporal en Perú no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino que mejora significativamente tu planificación logística y fiscal.
¿Quieres asegurar el cumplimiento normativo y reducir tiempos en tus operaciones de comercio exterior? Contáctanos y descubre cómo Fargoline puede ayudarte a gestionar de forma eficiente tus operaciones en depósito temporal.
Hacer una importación aduanera no solo implica pagar por el producto y su transporte. Muchos negocios descubren tarde que hay costos adicionales que pueden afectar seriamente su rentabilidad. Estos gastos ocultos suelen surgir por desconocimiento, mala planificación o simplemente porque no fueron considerados al momento de cotizar la operación. Según la Superintendencia Nacional de Aduanas […]
Realizar una operación de comercio exterior no se trata solo de enviar o recibir mercancía. Uno de los pasos más importantes —y también más regulados— es el despacho aduanero. Este procedimiento permite la entrada o salida legal de mercancías del país, garantizando el cumplimiento de todas las normas fiscales y aduaneras. Según SUNAT, durante 2023 […]
En el mundo de la logística moderna, los operadores logísticos juegan un papel crucial en la eficiencia de la cadena de suministro. Estos profesionales ofrecen soluciones integrales para la gestión de la logística, desde el almacenamiento hasta la distribución, garantizando que los productos lleguen a su destino de manera rápida, segura y rentable. En este […]